En el número de hoy aprenderemos, casi sin quererlo, a preparar una deliciosa tortilla de patata. Una de las bellezas de este plato es que se le puede agregar virtualmente cualquier ingrediente (bacalao, atún, chorizo, pimiento, etc.) adicional a la base, que es practicamente papa, cebolla y huevo.
Este tradicional plato, base fundamental de lo que hoy conocemos como «tapeo», es perfecto para cualquier ocasión, aunque lo mejor es que no se requiera de una ocasión especial… bueno antes de seguirme con el atosigamiento escrito a lo que venimos:
1. Ingredientes:
Paso No. 1
Vamos a freir las papas con la cebolla y el ajo, por lo tanto aceite en sartén es el paso número 1. Idealmente usar un sartén de teflón si no va a haber drama más adelante. Aqui también es donde podemos integrar algunos ingredientes adicionales si asi queremos.
Se va a freir todo hasta que las papas estén suaves. Para conocer el estado de la papa se puede pinchar la misma con un artilugio puntiagudo y asegurarse de que entre con suavidad. :S
Paso No. 2
Ya que las papas y compañía están a punto vamos a poner todo en un recipiente aparte.
Agregamos los huevos. Ojo que la cantidad de huevos no es muy precisa. Más bien vamos a observar la consistencia que no debe ser muy líquida ni muy seca, que tenga un buen espesor. Echamos los huevos y se revuelve todo. Es aqui donde nuevamente tenemos oportunidad de meter más ingredientes… en este caso el bacalao que no aparece.
Paso No. 3
Ya que todo esta bien integrado y se consiguió la textura adecuada se regresa la mezcla al sartén, para cocinar la tortilla. Fuego medio es generalmente lo mejor. Y se vierte toda la mezcla de golpe o bien dependiendo del grosor que se quiera la tortilla.
Paso No. 4
Ahora hay que dejar que el fuego haga lo suyo y se empiece a cocinar todo. Vamos a poder ver que las orillas empiezan a estar mas sólidas. Con el tiempo, hasta el centro se empieza a ver mas cocido.
Paso No. 5
Suponiendo que ya esta más o menos bien cocida la base, es hora de dar la vuelta a la tortilla, como indica el refrán. Esto en principio parece imposible pero es bastante sencillo. Con un plato más grande que el sartén encima (como tapa).
Se le da vuelta a todo el conjunto de manera que queda algo asi:
La tortilla debe desmoldarse sola… y es aqui donde, de no haber usado un sartén de teflón, quizá desees abortar la misión.
Paso No. 6
Ya solo falta cocinar el resto de la tortilla y para eso la vamos a deslizarla nuevamente en el sartén desde el plato.
Y cocinamos nuevamente. Para saber cuando esta cocida por completo se hace la prueba del cuchillo nuevamente y listo… los conocedores dirán que la prefieren «tiernita» esto es con el huevo no del todo cocido.
El resultado final deberia ser algo parecido a esto:
Acompañar con bebida embriagante de su preferencia y listo!!